Category Archives: Espagnol

Yaghanes

Caleta Mejillones, aqui han vivido los ultimos yaghanes antes de estar “desplazados” a Ukika, cerca de Puerto Williams. Quedan el cementerio, algunas casas, ganado libre, aves, la choza de Martin, el quien ya sabe hacer canoas de corteza, cuando no son lindos barcos de madera de ciprés. Hay tambien una replica de “chiajous”, donde antes se hacian las ceremonias de iniciacion. Son en esses lugares donde fuen tomado las fotos de Rosa Yaghan, la ultima de las Wollaston. En Puerto Williams encontraremos Cristina Calderon, la ultima yaghan quien habla el idioma, y su bis primo Ariel, nieto de Martin. Mismo si no son numerosos, mismo si son desarraigados, su cultura es vivante, se enseña el yaghan en el jardin infantil, el Museo Martin Gusinde le es consacrado. Ellos a quien se habia negado cualquier cultura, cuando su vocabulario es rico de mas de 30 000 palabras, ellos quien no tenian ni jefes, ni dioses, ni religion, ellos por quien la propriedad privada era solamente para sus heramientos, armas y canoas, ellos quien les han hecho casi desaparecer con el pretexto de “civilisarlos”, ya existan.
Puerto Williams es tambien el Micalvi, antiguo buque quien sirve de Yate Club, mismo si la Armada ha cerrado su famoso bar, es la escuela de vela, la mas al Sur del mundo, donde mas de cien niños aprenden a navegar, con calquiera tiempo, sin pagar nada. Con los amigos Mauro y Roberto como profesores pronto van estar campeones ! Vamos proyectar” El boton de nacar”, la pelicula de Patricio Guzman, mientras un asado, grandes momentos…Puerto Williams es tambien el restaurante “Chez Patty”, es John el pescador, siempre listo para ayudar, son los reencuentros, Carmen y Bernard, encontrados en Polynesia con quien afrontaremos el Cerro Bandera quien domina el Canal del Beagle, Juan Pedro, encontrado hacia 4 años en Quequen, el se va al Norte. Son tambien las colonias de gaviotas, dominicanas y austral, muy cerca del puerto, cabalos quien pacen libres en todos lados, cachañas, garzas, cauquenes y otras…
En el camino por el Cabo de Hornos, Puerto Toro, el pueblo mas al Sur del mundo, pues los delfines acrobatas de la bahia Nassau, el Horn, fortaleza quien nos dejara passar tranquilamente en un momento de calma. Terminaremos el año en Puerto Maxwell, solos en esso magnifico fondadeo, bañando en el kelp, fascinados por essa pura naturaleza.
Cuando descubreremos, al amanecer de nuestra partida, los regalos dejados durante la noche por Francis y Mauro, haceremos la promesa de volver un dia, si lo podemos, essa parte del mundo nos fascina.

« 1 de 2 »

Patagonia

Una vez cruado el Golfo de Penas, entramos por fin en las canales : Canal Messier para empiezar, ancho, y tenemos la suerte de navegar con viento de popa. Los fondeados en las caletas siguense, siempre al mas cerca de las arboles, de los musgos y liquenes, bien protegido cuando aula el viento. Pasaremos demiasiado rapidamente en Puerto Eden, ultimo refugio de los Kawesqar, pero el mal tiempo no nos permite de retrasarsenos. No queda que algunas familias indias, los otros son en Puerto Natales o Punta Arenas, no han desaparecido. Ahora los niños celebran Haloween….
Durante 2 meses vamos vivir solos en essa naturaleza que no ha cambiado desde 10 000 años. No hay carreteras, no hay casas, algunos pescadores, barcos hundidos, aves, delfines, nutrias y lobos. Pensamos a los quien adelantan nos, leemos de nuevo Slocum, veemos una vez mas la pelicula “Feurland”, de la expedicion alemana de 1928, con Gunther Plüschow, Capitan de su velero y su hidroavion. Han encontrado los ultimos canoeros, podemos leer en sus miradas que saben que son un pueblo condenado, superviviente. Llegamos demasiado tarde, por supuesto, pero nos queda el sentimiento de compartir el mismo medio ambiante que ellos, de beber a las mismas fuentes, cortar los mismos arboles para calentarnos, de encontrar los mismos animales. Pensamos a su vida de nomades, desprovisto de todo, el el frio, el viento y la lluvia cuando reencontramos la calurosa de nuestro estufa.
Lentamente caminamos en los canales, Concepcion, Inocentes, Sarmiento, Magallanes, Cockburn, Brecknock….y por fin el Beagle y sus fantasticos glaciares. Aqui encontramos de nuevo el mismo espectaculo que en Alaska, la misma vegetacion alpina, pero los condores han reemplazado los aguilas. La Cordillera Darwin, el ventisquero Romanche nos fascine. En la caleta Beaulieu dejamos una huela, talvez volveremos?

« 1 de 3 »

Puerto Montt – Bariloche – Chiloé

Puerto Montt, ya estamos lejos de los rios tranquilos de Valdivia, el puerto, dominado por los volcanos, se torno hacia el oceano y la isla de Chiloé, muy cerca. Los pescadores agrupanse en el canal Tenglo, nos vamos al mercado en Angelmo, bario para turistas pero donde los chilotes venden sus verduras. Asistaremos a la Fiesta Patria, con sus cabalgatas, sus dansas, chicos y adultos en traje tradicional, sus casetas, aprovecharemos del Club de Yates Reloncavi para pintar el casco antes de ir a Chiloé.
Una pequeña vuelta a Argentina, con el bus, para renovar nuestros visas ( ya hace 6 meses que estamos en Chile) , crusamos entonces las Andes para Bariloche, la “Suiza Argentina”, y mientras tanto hacer provision de chocolate, de libros, de besos al Saint Bernard, de paisajes magnificos.
Mechuque, antepuesto de Chiloé, donde ya se construian barcos de madera de cipres, calfatados con corteza de alerce, donde las casas son sobre palafitos como en Castro, donde las overas pasean en las calles, y donde los cisnes, cormoranes, patos vapor nos rodean.
Quemchi, patria de Francisco Coloane, con su museo, sus pescadores que se convertian en artistas. Castro, la colorada, su esplendida iglesia de madera, luego Quellon, mas la Sur, donde se agrupa una enorme flota de pesca.
Siguemos rumbo al Sur, el buen tiempo nos acompagne para crusar las Bocas del Guafo, los volcanos nos acompagnan, llegamos en las islas Chonos, ultimo arquipielago antes del Golfo de Penas y los canales de Patagonia. No queda nada de los Chonos, hace mucho tiempo que han desaparecido, tragados por la historia, sin dejar huelas.

« 1 de 2 »

Valdivia

Hace casi cinquo meses que estamos en Valdivia, no hemos visto el tiempo pasar, y nos gustaria quedar un poco mas, queremos tanto este pais. Valdivia, en donde han pasado numerosos navegantes, algunos famosos, otros un poco menos, donde tendremos noticias de los quien han pasado adelante, donde reencontramos nuestros amigos de “Fleur de Passion”, encontramos ‘Arnaud y Morgane de “Paradise”,  Marja y Stephen, de “Motu”, de Tite,  compañero para las mares del Sur de Willy de Ross…En tanto en el Club de Yates de Valdivia que en  La Estancilla vamos estar bienvenidos, ayudados, mimados por Jorge, Marcelo, Humberto, Jonathan, por el amigo Chacho… Las perras Samanta y Maxima no nos dejan.  Valdivia, es tambien nuestra puerta de entrada en Chile, un pais  donde deseamos llegar desde hace mucho tiempo. Vamos descubrirlo, la tierra es rica aqui, la feria fluvia es verdedamente estupenda, la comida es buena, el vino tambien, y hay la cerveza, herencia de los colones alemanes de quien la  huela y la presencia es muy fuerte. Hay los Mapuches, habitantes de esta tierra desde milenarios, confrontados al mundo moderno, hay las huelas del pasado, testigos de la locura de los hombres y de la ira de la naturaleza. Hay los rios, los bosques de eucalypto, los aromos, la copihue, flor de los Chilenos, moton des aves, hualas, pelicanos, martin pescadors, cisnes, cormoranes…bandurias, bruitres. Hay  los caballos, esplendidos. Hay  la lluva, pero tambien hay el sol,  el clima se calenta….

Pronto nos marchamos a Puerto Montt, luego Chiloe, le contaremos.

« 1 de 2 »